1. "Lugar de cañas" o "Lugar de totoras":
- Provendría de las palabras "Ranka" (caña o totora) y "Hua" (lugar), refiriéndose a la vegetación típica de la zona, especialmente cerca de ríos y humedales.
2. "Lugar donde se junta el agua":
- Algunos estudios sugieren que podría derivar de "Rangka" (reunir) y "Wewa" (agua), haciendo referencia a la confluencia de cursos de agua en la región.
3. Otras versiones:
- También se ha propuesto que podría significar "Lugar de dormidero" (de "Rangkan", dormir), aunque esta teoría es menos aceptada.
Contexto histórico:
Antes de la llegada de los españoles, la zona era habitada por pueblos indígenas, principalmente picunches (subgrupo mapuche). El nombre original habría sido adaptado al castellano como "Rancagua" durante la colonización.
Importancia:
Rancagua es conocida por su papel en la historia de Chile, especialmente por la Batalla de Rancagua (1814), un hito en la lucha por la independencia. Hoy es la capital de la Región del Libertador General Bernardo O'Higgins.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario