15-06-2025

Por qué Israel está atacando a Irán?



https://youtu.be/l2TFC7Za7MI?si=WRmFjDOjndk77R4x

ISRAEL VS IRÁN! ¿QUÉ PASÓ EN REALIDAD?🛑
Descubre por qué Israel lanzó la Operación León Ascendente con más de 200 aviones ✈️ y 330 impactos en pleno corazón de Irán. Todo por el uranio enriquecido y el miedo a que se desbloquee el “DLC nuclear” ⚠️. ¿Es legítimo un ataque así? ¿Realmente Irán solo quería energía para hospitales? 🏥

En este vídeo te explicamos TODO sobre el Uranio-235, cómo se transforma para generar energía o algo mucho más épico 💥.
⚡ Desde centrifugadoras top secret hasta los efectos en los mercados de petróleo y vuelos internacionales.
🎯 ¿Quién tiene la razón? ¿Se viene un nuevo conflicto gamer nivel legendario?

📌 Lo más TOP:
– Qué es el Uranio-235 y por qué es tan valioso
– Por qué Irán está en el punto de mira
– Qué hizo exactamente Israel y cómo respondió Irán
– Subida del petróleo, cancelación de vuelos y tensión máxima mundial

🌍 El mundo está mirando... ¿y tú de qué lado estás?

14-05-2025

¿POR QUÉ Es TÓXICO Que GRUPO CALIENTE Y Las CASAS APOSTADORAS INVADAN La...





Grupo Caliente es el patrocinador master por excelencia del futbol mexicano, es dueña de un equipo y también ahora es quien mete lana a la Selección Mexicana, ¿realmente es sano que esto pase en la liga mx? ¿por qué lo han normalizado? Mientras en Italia y en España les han cerrado las puertas de su futbol a estas empresas, en México, son socios y dueños.



Grupo Caliente, los más poderosos del Futbol Mexicano después de Televisa.



Televisa es el grupo más poderoso del futbol mexicano. Eso lo sabe cualquiera que conoce un poco de la Liga MX. Ellos han dominado históricamente e incluso, a través de Yon de Luisa, un ex empleado suyo, controlan actualmente la Federación Mexicana de Futbol.

Además, la televisora tiene al Club América, el más seguido y odiado de la Liga MX; transmite los juegos del Tri; es dueño del Estadio Azteca, la casa de la selección mexicana; y tiene los derechos de transmisión de 10 clubes de los 18, y los cuatro más importantes: América, Chivas, Pumas y Cruz Azul.

TV Azteca es otro de los grupos poderosos y compartía el pastel con Televisa: Fue dueño de Monarcas, Veracruz o Atlas en algún momento, y ahora solo es de Mazatlán FC. Transmite hasta siete equipos, pero solo dos exclusivos. Poco a poco se ha ido retirando del futbol mexicano.

El ascenso de Grupo Caliente al poder del futbol mexicano ha sido silencioso. Los Hank Rhon, dueños de la empresa, son gente que conoce de negocios.

Caliente creó a los Xolos en 2007. En 2011 ascendieron a la Liga MX, en 2012 fueron campeones y es básicamente es lo más relevante que han hecho deportivamente con Tijuana.

En 2013 decidieron expandir sus tentáculos y comprar a Dorados Sinaloa para así dominar el futbol en el noroeste de México. Al equipo lo ascendieron pero no mantuvieron la categoría. Hoy solo les sirve de filial para el fogueo de sus jugadores.


El gran poder que tiene Grupo Caliente en el futbol mexicano -además de los 2 votos de 18 en la asamblea de dueños- es el casino Caliente Sports, que es el patrocinador oficial de la Liga MX y Expansión MX como casa de apuestas desde 2020 en un acuerdo que durará hasta 2024.

Eso abarca a los 35 clubes entre las dos principales categorías del futbol mexicano.

“Siempre hemos visto al futbol mexicano donde queremos estar, empezamos el proceso patrocinando equipos de forma directa y el proceso nos llevó a ahora estar con la BBVA Guard1anes”, declaró Emilio Hank, presidente de Caliente Sports, durante la presentación del acuerdo.

Caliente Sports patrocina directamente a 13 de los 18 clubes de la Liga MX (América, Chivas, Xolos, Pumas, Cruz Azul, León, Toluca, Santos, Atlas, Puebla, Mazatlán, Gallos y San Luis). Sin olvidar que invierte en publicidad en los medios de comunicación que transmiten y publican información de los partidos de la Liga MX (televisoras, radios, periódicos y páginas webs).

Por ello, cuando la Liga MX contempló en desafilar a los Gallos, y que el equipo pasara de valer cerca de $50 millones de dólares a cero, así de la noche a la mañana, los demás dueños de los clubes quizás recordaron quién era el poseedor de los derechos del Querétaro y que por muchos fanáticos lesionados que existan, y la indignación que haya causado en todo México, la casa de los casinos Caliente Sports nunca pierde.



13-05-2025

Grupo Caliente Mexicano: Qué es y quiénes son sus dueños?


Pronto O'Higgins de Rancagua engrosara esta Imagen



Grupo Caliente es uno de los consorcios más importantes en el sector de apuestas deportivas, casinos y entretenimiento en México. Su principal marca es Caliente.mx, una plataforma líder en apuestas en línea, pero también opera casinos físicos, bingos y otros negocios relacionados con el juego.


Historia y Origen

El grupo surgió en Tijuana, Baja California, donde comenzó como una cadena de casas de apuestas locales. Con el tiempo, expandió sus operaciones a nivel nacional y en línea, aprovechando la creciente industria del juego en México.

Su crecimiento se aceleró con la legalización de las apuestas deportivas en línea y la popularidad del fútbol mexicano, patrocinando equipos como Club Tijuana (Xolos) y teniendo acuerdos comerciales con ligas deportivas.


Dueños y Figuras Clave

Aunque la estructura accionaria no es completamente pública, se conocen los siguientes nombres vinculados al grupo:

Víctor Manuel Carranza (o Víctor Carranza)

Considerado el principal accionista y fundador de Grupo Caliente.


Dueño de Caliente.mx y de varios casinos en México.


Ha estado envuelto en controversias, como demandas laborales y acusaciones de monopolio en el sector de apuestas.


Familia Carranza

Algunos reportes sugieren que sus hijos y familiares están involucrados en la operación del negocio.


Socios y Ejecutivos

El grupo ha tenido alianzas con inversionistas y operadores del sector del juego, aunque no todos son públicos.


Negocios y Marcas de Grupo Caliente

Caliente.mx: La plataforma de apuestas deportivas y casino en línea más popular en México.


Casinos Físicos: Tienen presencia en varias ciudades del país.


Patrocinios Deportivos: Han sido sponsors de equipos como los Xolos de Tijuana y de la Liga MX.


Medios de Entretenimiento: Inversiones en televisión y plataformas digitales relacionadas con el juego.
Controversias y Problemas Legales

Grupo Caliente ha enfrentado señalamientos por:

Presuntas prácticas monopólicas en el mercado de apuestas.


Demandas de ex empleados por despido injustificado.


Acusaciones de lavado de dinero, aunque no hay condenas confirmadas.


Regulación: Algunas de sus operaciones han sido cuestionadas por autoridades, pero sigue operando legalmente con permisos de la SEGOB.

¿Es legal Grupo Caliente en México?

Sí, Caliente.mx y sus casinos operan con permisos de la Secretaría de Gobernación (SEGOB), que regula el juego en México. Sin embargo, el sector es vigilado por posibles irregularidades financieras.


11-05-2025

La Ley de Concesiones Viales en Chile: Un Modelo Fallido y las Protestas en la Ruta de la Fruta



En las últimas semanas, las protestas en la Ruta de la Fruta — principal corredor de transporte agrícola entre la Región de O'Higgins y la Región de Valparaíso— han vuelto a poner en evidencia los graves problemas del sistema de concesiones viales en Chile. Camioneros, agricultores y trabajadores han bloqueado la carretera en rechazo a los altos peajes, la mala calidad de las vías y los abusos de las empresas concesionarias. Este conflicto no es aislado: es el síntoma de un modelo de privatización de carreteras que prioriza las utilidades de unos pocos sobre las necesidades de millones de usuarios.  

Un Sistema Diseñado para el Lucro, No para el Desarrollo

La Ley de Concesiones Viales, implementada en los años 90 bajo el argumento de modernizar la infraestructura del país, ha terminado convirtiendo un derecho básico —la movilidad— en un negocio extractivo. Las empresas concesionarias, muchas de ellas grandes consorcios nacionales e internacionales, obtienen ganancias millonarias mientras:  

- Los peajes son excesivos: En la Ruta de la Fruta, los camioneros pagan hasta $15.000 por viaje, un costo insostenible para pequeños productores y transportistas.
  
- Las multas son abusivas: Sistemas de cobro automático (como TAG) penalizan con altas sumas a quienes, por error o falta de saldo, no pueden pagar al instante.
  
- El mantenimiento es deficiente: Baches, falta de señalización y demoras en reparaciones son comunes, pese a que las concesionarias reciben subsidios estatales.  

El Estado: Garante de los Privados, No de los Ciudadanos 

Lo más grave es que el Estado chileno actúa como socio de las concesionarias en lugar de fiscalizador. Cuando hay pérdidas (como en la pandemia), el gobierno compensa a las empresas; pero cuando hay protestas, reprime a los manifestantes. La vialidad pública ha sido reemplazada por un esquema donde el usuario paga dos veces: con sus impuestos (que financian las concesiones) y con los peajes.  

Las Protestas Son Solo el Comienzo  

El estallido en la Ruta de la Fruta no es un caso aislado: en los últimos años, hemos visto movilizaciones similares en Autopista Central, Costanera Norte y la Ruta 5 Sur. La ciudadanía está cansada de un modelo que encarece el transporte de alimentos, encadena a los trabajadores a deudas por peajes y deja regiones enteras en el abandono.  

Que Hace Falta

1. Revisión integral de los contratos de concesión: Eliminar cláusulas abusivas y establecer tarifas justas.  
2. Mayor control estatal: Que las ganancias se reinviertan en mejoras reales, no en dividendos para accionistas.  
3. Alternativas públicas: Recuperar carreteras estratégicas para el país bajo administración estatal.  

Mientras el gobierno insista en proteger los intereses de las concesionarias, los conflictos seguirán. Es hora de entender que las carreteras no son un negocio: son un derecho social.  

¡Basta de peajes abusivos! ¡Basta de carreteras para unos pocos!


¿Qué opinas? ¿Crees que las concesiones viales en Chile necesitan un cambio radical?*

Aprobado Nuevo Proyecto de Ampliación del Portal Rancagua en Carretera El Cobre de Rancagua


Este jueves 8 de Mayo, la Comisión de Evaluación Ambiental de O’Higgins APROBÓ el controvertido proyecto Portal #Rancagua, una ampliación comercial de gran envergadura que había sido rechazada en su evaluación técnica por el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA).

A pesar de esa recomendación, la iniciativa fue visada:

9 votos a favor.
Votaron a favor: el delegado presidencial regional y los seremis de Salud, Energía, Minería, Transportes, Vivienda, Obras Públicas, Economía y Desarrollo Social.

 3 en contra.
Votaron en contra: los seremis de Agricultura, Medio Ambiente y el director regional del SEA.

El proyecto contempla incrementar el área total arrendable desde 45.000 m² a 80.000 m², lo que permitirá albergar aproximadamente 180 locales comerciales, entre los que destacan tiendas como H&M, ZARA y DECATHLON. Estas estarán distribuidas en dos niveles, con tres tiendas ancla, un patio de comidas, y nuevos espacios destinados a restaurantes, cine, centro médico, oficinas administrativas y gimnasio.

Según los desarrolladores, esta ampliación busca fortalecer la oferta comercial y de servicios en la zona, convirtiendo al nuevo Portal Rancagua en un referente regional de comercio y entretenimiento.

La aprobación ha generado debate, considerando las observaciones ambientales del SEA y la magnitud del proyecto en una ciudad que sigue creciendo aceleradamente.

Según los planos el centro comercial se sumará una tienda H&M y Zara en 2 Niveles, además de un Decathlon, salas de cine (sin nombre), patio de comidas, centro médico, gimnasio y entretención.

Además se construirán 2 edificios externos colindantes al centro comercial de 3 niveles, y la modificación de los estacionamientos subterráneos agregando un nuevo nivel (-2 nivel) y estacionamientos en los pisos 2B y 3.


Distribución
-1 Nivel: Zara, H&M, Decathlón, Jumbo, Easy, Paris, Casa Ideas
-2 Nivel: Paris, Zara, H&M, Patio Comidas
-3 Nivel: Salas de cine, gimnasio, entretención y centro médico

Estacionamientos
-2 Subterraneos de estacionamientos (Niveles - 1 y -2)
-2 Estacionamientos de superficie de 12.000Mt2 cada uno (Av. Einstein y Javiera Carrera )
-2 niveles de estacionamientos dentro del mall ( nivel 2 y 3 arriba de Decathlon )

29-04-2025

O’Higgins y Coquimbo Unido se enfrentan en un duelo clave en el Campeonato Nacional

O’Higgins y Coquimbo Unido se enfrentan en un duelo clave en el Campeonato Nacional





Coquimbo, Chile – 30 de abril de 2025 – Este sábado 3 de mayo a las 20:00 horas, el Estadio Francisco Sánchez Rumoroso de Coquimbo será el escenario del esperado encuentro entre Coquimbo Unido (local) y O’Higgins de Rancagua (visita), en un partido que promete emociones dentro del Campeonato Nacional de Fútbol Chileno.

Vamos por #Coquimbo, el plantel de Coquimbo Unido para la temporada 2025 incluye jugadores como Diego "El Mono" Sanchez Bruno Cabrera, Nicolas Johansen, Alejandro Azócar y Cecilio Waterman. También se han incorporado jugadores como Jason Flores, Benjamín Chandía, Sebastián Cabrera, Elvis Hernández, Dylan Escobar y Nahuel Donadell. La mayoría de los jugadores son formados en casa, incluyendo al capitán del equipo, Sebastián Galani.
Con esto en mente, el actual Director Técnico de Coquimbo es Esteban González, ex jugador de O'higgins, así que nos conoce en la Interna, Aun con todo esto, O'higgins tiene jugadores para sacar puntos en el Puerto Coquimbano.

Posible Ganador según la IA de #DeepSeek

El partido será equilibrado, pero Coquimbo Unido podría aprovechar su localía y mayor contundencia ofensiva para llevarse la victoria. Sin embargo, O’Higgins es un rival incómodo y podría buscar un resultado positivo con contragolpes.

Predicción: Coquimbo Unido 2 - 1 O’Higgins.

Datos del Partido

Fecha: Sábado 3 de mayo de 2025.
Hora: 20:00 hrs.
Estadio: Francisco Sánchez Rumoroso, Coquimbo.
Transmisión: Canal oficial del torneo (TNT Sports o Chilevisión, por confirmar).


21-04-2025

Conversatorio "Del Chancho arriba del árbol, al Campeón"


Hermosa Actividad para compartir y conversar una parte de nuestra historia como Club Deportivo O'higgins de Rancagua, con los jugadores que fueron protagonistas de esta Etapa desde "El Chancho en Arbol al Campeón 2013". Todos Vivimos esta etapa como Hinchas y Simpatizantes, pero los protagonistas como El Beto Gonzalez, Mario "Oso" Nuñez, Luis "Taty" Medina, Héctor "TiTo" Barra, Pablo Calandria, Gonzalo Barriga y Albert Acevedo. Una Excelente oportunidad para recrear y rememorar estos tiempos donde el equipo fue sostenido por la Cantera hasta llegar a coronarse Campeones el 2013.

15-04-2025

Salir de la drogadicción es un proceso difícil en Rancagua, existen varias herramientas y recursos disponibles.




Salir de la drogadicción es un proceso difícil pero posible, y en Rancagua, Chile, existen varias herramientas y recursos disponibles para ayudar a los jóvenes a superar esta adicción. Aquí te detallo algunas opciones:

1. Centros de Rehabilitación y Tratamiento

En Rancagua y sus alrededores hay instituciones públicas y privadas que ofrecen tratamiento para la drogadicción:

  • SENDA (Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol)

    • Ofrece programas gratuitos de tratamiento ambulatorio y residencial.

    • Contacto: Puedes acudir a la oficina regional de SENDA en Rancagua o llamar al 1412 (línea de ayuda gratuita).

    • También tienen convenios con centros de tratamiento en la región.

  • Centros de Salud Pública (COSAM - Centros Comunitarios de Salud Mental)

    • Proporcionan atención psicológica y psiquiátrica gratuita o a bajo costo.

    • Ubicación: Consulta en el CESFAM (Centro de Salud Familiar) más cercano.

  • Comunidades Terapéuticas

    • Algunas opciones incluyen Fundación ParéntesisHogar de Cristo, o centros religiosos como Cruz Blanca.

2. Apoyo Psicológico y Grupos de Ayuda

  • Terapia individual o grupal: Puede ser clave para entender las causas de la adicción y aprender estrategias de manejo.

  • Narcóticos Anónimos (NA):

    • Hay reuniones en Rancagua donde personas en recuperación comparten experiencias.

    • Busca en Facebook o en la página oficial de Narcóticos Anónimos Chile.

3. Red de Apoyo Familiar y Social

  • Involucrar a la familia en el proceso (SENDA ofrece talleres para familias).

  • Evitar ambientes o amistades que incentiven el consumo.

4. Actividades de Reinserción

  • Talleres laborales, deporte (ej: municipios tienen programas gratuitos), y voluntariado para mantenerse ocupado.

5. Urgencias y Crisis

  • Si hay riesgo de sobredosis o crisis aguda, acudir al SAPU (Servicio de Atención Primaria de Urgencia) o al hospital más cercano.

Pasos Clave para el Joven:

  1. Aceptar que necesita ayuda (el primer paso es el más difícil).

  2. Buscar apoyo profesional (médico, psicólogo, terapeuta).

  3. Mantenerse comprometido (la recaída puede ser parte del proceso, pero no el final).

Si el joven no quiere ayuda, la familia puede acudir a SENDA para recibir orientación sobre cómo abordar el tema.

¡Recuperarse es posible! La constancia y el apoyo correcto hacen la diferencia. 💪 ¿Necesitas ayuda para encontrar un centro específico en Rancagua?